ESP-Category
20/6/2025

Cómo crear una LLC en EE.UU. desde Argentina: guía completa 2025

Descubre cómo

¿Querés vender al mercado estadounidense, cobrar en dólares o escalar tu emprendimiento digital desde Argentina?


La forma más sencilla y legal de hacerlo es creando una LLC en Estados Unidos, una estructura empresarial flexible, confiable y accesible… incluso si no vivís allá.

Lo mejor: no necesitás visa, no tenés que viajar, y podés hacerlo 100% online.

En esta guía de Matrix International, te explicamos cómo abrir tu LLC en EE.UU. desde Argentina paso a paso, los beneficios que obtendrás y cómo evitar errores comunes que podrían costarte caro.

💡 ¿Qué es una LLC y por qué te conviene si vivís en Argentina?

Una LLC (Limited Liability Company) es una figura legal que combina los beneficios de una sociedad comercial con la simplicidad de una empresa unipersonal.

✅ Ventajas clave para argentinos:

  • Podés operar desde Argentina y facturar en dólares
  • Protección patrimonial: tus bienes personales no están en riesgo
  • Tributación flexible: con buena asesoría, evitás la doble imposición
  • Acceso a Stripe, PayPal Business y cuentas bancarias en EE.UU.
  • Mayor credibilidad ante clientes internacionales

Muchos freelancers, consultores, diseñadores, agencias, programadores y dueños de e-commerce ya están usando este modelo para escalar su negocio desde Argentina al mundo.

🧳 ¿Quién puede abrir una LLC desde Argentina?

Cualquier ciudadano argentino mayor de edad puede hacerlo, sin necesidad de residencia, visa ni presencia física en EE.UU.

Ideal para:

  • Emprendedores digitales
  • Profesionales independientes
  • Startups tecnológicas
  • Exportadores de servicios
  • Tiendas online

🛠️ ¿Cómo crear una LLC en EE.UU. desde Argentina? (Paso a paso)

Con Matrix International, podés crear tu empresa en tan solo unos días, sin salir de tu casa.

1. Elegir el estado ideal

Los estados más recomendados para no residentes son:

  • Delaware: reconocido por su solidez legal y privacidad
  • Wyoming: costos bajos y máxima confidencialidad
  • Florida: popular entre latinos, ideal si pensás establecerte en EE.UU.

📌 En Matrix te asesoramos para elegir el estado que mejor se adapte a tu tipo de negocio y objetivos.

2. Registrar la LLC

Presentamos los documentos oficiales en el estado seleccionado y te proporcionamos:

  • Agente registrado (obligatorio en EE.UU.)
  • Dirección comercial en ese estado
  • Certificados legales de tu empresa

3. Solicitar el EIN (número de identificación fiscal)

El EIN (Employer Identification Number) es como el “CUIT” de tu empresa en EE.UU.
Te lo gestionamos directamente ante el IRS, sin errores ni demoras.

4. Abrir una cuenta bancaria comercial

Podés tener una cuenta bancaria en EE.UU. sin residir allí.
Te ayudamos a elegir entre bancos tradicionales o fintechs como Mercury o Relay.

Esto te permite:

  • Cobrar en dólares
  • Usar Stripe, Payoneer o PayPal Business
  • Recibir pagos desde cualquier parte del mundo

5. Cumplir con tus obligaciones legales y fiscales

Aunque no tengas operaciones físicas en EE.UU., tu empresa debe cumplir con ciertas formalidades anuales.

💼 En Matrix International te guiamos también en esta parte:
📊 Impuestos, reportes, contabilidad y renovaciones anuales.

📉 ¿Y qué pasa con los impuestos?

Si no tenés empleados ni oficina en EE.UU. y tus clientes están fuera de ese país, es posible que no debas pagar impuestos federales.
Solo tenés que reportar correctamente y estructurar tu LLC desde el inicio.

📌 Con asesoría adecuada, evitás la doble tributación entre EE.UU. y Argentina.

🚀 ¿Listo para dar el salto global?

En Matrix International ayudamos a emprendedores argentinos a crear su LLC en EE.UU. desde cualquier ciudad del país.

Te damos las herramientas para:

  • Cobrar en dólares
  • Expandirte globalmente
  • Proteger tu patrimonio
  • Vender con confianza en el exterior

📲 Agenda tu asesoría gratuita hoy mismo y comenzá a construir tu empresa internacional.

👉 Clic aquí para empezar con tu LLC en EE.UU.

Explorar todas las publicaciones